Hola
a tod@s y bienvenidos a otro nuevo post de nuestro blog “al mal tiempo buena música”. En uno de últimos post, nuestra
compañera nos dejó un estupendo tema sobre algunos de los grandes éxitos de
veranos pasados, que seguramente al leerlo, todos le trajeron grandes recuerdos
y muchas ganas de bailar y sobre todo ¡de verano!
Hoy
yo he pensado ¿Por qué no traerles a
nuestros lectores los grandes éxitos de la música de la historia? Ya que,
al fin y al cabo, según algunos estudios, la historia de la música ha estado
presente en nosotros desde el nacimiento del ser humano hasta la actualidad. La
música es un componente en nuestras vidas que más ha abarcado todas la sociedad,
épocas y culturas de la historia de la humanidad.
Todo
este empezó hace más de 50.000 años,
con la existencia del hombre. Es por ese entonces, en la edad de piedra, cuando los hombres, con la necesidad de empezar a adaptarse
a la vida inventan los primeros instrumentos. Estos instrumentos eran elaborados con huesos,
cuerdas u otros materiales que encontraban. El hombre empieza a hacer música
escuchando e imitando los sonidos de la naturaleza.
![]() |
Añadir leyenda Instrumentos musicales de la Edad de piedra |
Más
adelante, durante el periodo de la Edad
antigua, aparecen muchas épocas importantes como: Egipto, Mesopotamia,
Israel, Grecia y Roma. Pero en todas ellas, la música siempre ha tenido una
gran repercusión. Como por ejemplo en la
época egipcia, que utilizaban la
música para las marchas fúnebres, reservaba para los sacerdotes. Este pueblo fue
quien invento las primeras siete notas en la notación musical y disponía de
varios tipos de instrumentos, como en la
antigua Grecia. Lo más populares eran: La
lira, la citara y los aulos un instrumento musical de viento.
Según la metodología griega, se dice que este
instrumento fue creado por la Diosa
Atena, diosa de la sabiduría, para lamentar el funeral de Medusa.
Los monjes, que eran los únicos que sabían leer
y escribir, eran los encargados de copiar los cantos.
Aunque
la música religiosa fue durante mucho
tiempo el centro de inspiración y arte, hubo también durante esta época otro
tipo de música que no tenía nada que ver con el culto o la oración. Esta
fue la música profana, cuyos
personajes fueron los juglares y trovadores.
Los
trovadores empiezan en el seno de la nobleza, estos cantaban sobre todo poemas
de amor. Por otro lado, estaban los juglares, que al contrario que los trovadores,
empezaron a cantar en las calles. Estos no solo cantaban, sino que hacían todo
tipo de coas para divertir al pueblo.
El renacimiento (s.
XV-XVI) nacen
grandes instrumentos como: el órgano y el violín. Lo instrumental se hace con danzas y el intérprete adquiere una
mayor importancia, surgiendo así grandes compositores que se dan a conocer.
El barroco, (S. XVII y parte del S. XVIII) en
la que música busca un afecto más dramático, la música se da acompañada,
alternando tempos. Nace la orquesta y la
ópera. Empieza a nacer grandes autores como Vivaldi o Pachenbel.
Con
el Clasicismo y romanticismo (Siglo
XVIII-XIX), nos sigue cayendo grandes autores grandes autores como Mozart o Beethoven.
Es
a partir del S. XX, cuando nace nuevas formas musicales como:
Ø El
jazz: Esta nace en
EEUU, cuando las personas de raza negra estaban encadenadas, estos empezaron a
danzas y cantar para no aburrirse y así nació este estupendo estilo musical del
siglo S. XIX que se ha ido mejorando hasta la actualidad.
Ø El
blues: Al igual
que el jazz, este estilo musical también
nació en EEUU. Se dice que estilo musical nació cuando los esclavos, que permanecían
trabajando en los campos de cultivos y tabaco, compraban instrumentos a los
militares. Estos, como no sabían tocar ni hablar, hacían pequeñas imitaciones,
de lo que surgieron los primeros grupos musicales.
Ø Rock:
Gracias a la
invención de nuevos instrumentos musicales y la mezcla con otros grandes estilos
musicales, como el Blues y el country, nace “el rock and roll”, en la cual
triunfaron grandes artistas musicales que marcaron la historia de la humanidad.
Por supuesto, ya sabemos todos que
estamos hablando de grandes artistas como: Elvis, un elegante muchacho que volvía
a todas locas con sus sensuales movimientos de caderas
Y, por otro lado, en los Beatles, este gran grupo inglés que se convirtió en un icono de la
música popular, que incluso uno de ellos fue asesinado por nada y nada
menos que propagar la paz.
Después de estos, vinieron muchos
grandes artistas que esta hoy han ido llenando poco a poco nuestro corazoncillo y sobre todo nuestras ganas de ¡bailar!
Con todo esto os dejo un vídeo
sobre la evolución de la música de un espectacular grupo que a mí me encanta y que
seguramente que algunos lo conocéis. Se llama
Pentatonix, este un grupo que ha
arrasado totalmente en “YouTube” y simplemente cantando a capela, es decir, ¡simplemente
con la voz humana!
Espero que no os haya aburrido en
este post y que por lo menos os haya entrado el gusanillo por aprender mucho
más y mejor sobre la historia de la música, ya que al final y al cabo, música ¡eres
tú!
Realizado por Ester Mejías
No hay comentarios:
Publicar un comentario