Todos
tenemos claro, que la música es un factor
primordial en la vida de las personas. Esta, es un componente esencial que
nos rodea en el día a día, que además influye positivamente tanto en la salud
de los niños como de los adultos.
Seguramente
todos hemos tenido algún día malo, triste, en el que no nos apetecía nada y es
en ese momento, cuando escuchas tu canción favorita que se te cambia la cara en
décimas de segundo. Es alucinante los
cambios que puede producir la música ante la actitud de la vida. Pero, ¿conocemos realmente los milagros que puede
producir esta? Para poder conocer mejor toda la magia de la música, hemos
preparado para hoy 12 “curiosidades de
la música”:
1. Tu
corazón modifica sus latidos para imitar el pulso de la música que escuchas. El mecanismo neuronal que produce
nuestro cerebro está latente ante las respuestas emocionales de la música, por
ello cuando escuchamos una música tranquila nuestro cuerpo es capaz de calmarse
o incluso dormirse o cuando escuchamos una música con muchas pulsaciones, no
nos importa el momento o el ánimo que tengamos que siempre vamos a tener ganas
de bailar.
2. No nos gusta la versión original de
una canción porque sea mejor, sino, porque es la primera versión que escuchamos.
3. La formación musical puede mejorar
de forma importante el razonamiento, las habilidades motoras y el lenguaje. Está comprobado que el aprendizaje
se garantiza a través de conexiones neuronales. Así pues, muchos pedagogos de
hoy en día apuestan esta experiencia a través de una estimulación temprana en
varias áreas del conocimiento: desarrollo emocional, motor, visual,
estimulación del lenguaje…
Pero
la que vemos más completa es el área musical, esta puede ser capaz de
desarrollar la psicomocidad fina cuando tocamos un instrumento, mejorar nuestro
pensamiento lógico-matemático cuando estudiamos las notas, tiempo, silencios…
desarrollar nuestro lengua y respiración cuando cantamos… mejorar nuestra
comprensión lectora cuando respiramos a través del canto, ya que gracias a una
buena respiración somos capaces de adquirir una mejor lectura y comprensión de
esta.
4. Cantar
o tocar instrumentos musicales puede ayudar en la depresión y los trastornos
cerebrales. Una de
las terapias que alivia más la depresión es la música, está es una de las cosas
más placenteras de la vida. Escuchar o tocar música son momentos únicos en el
que sólo existe la música y tú, momentos en que no existe la tristeza.
5. El tipo de música que escuchamos afecta a la forma en que percibimos el mundo. Haces años que se ha comprobado que la música y las emociones están íntimamente relacionados, así pues, por ello si escuchamos música tranquila, triste o animada será un reflejo de nuestra alma.
6. Es conocido que las flores crecen
más rápido si la música suena a su alrededor. Al igual que se sabe que las
plantas reaccionan ante la luz, unos investigadores demostraron que existen
unos genes en las plantas que les hace “escuchar” y percibir el sonido, todo es
cuestión de probarlo.
7. El ruido ambiental mejora la
creatividad. Muchas
veces nos habremos quejado por el exceso de exceso de ruido cuando te quieres
poner a pensar o a idear algo nuevo. Pero, según un reciente estudio han
comprobado que un ruido “ambiental”, tampoco sin pasarnos, fomenta el
pensamiento abstracto, un pensamiento que nos ayuda a planear, asimilar
simulacros y actuar de manera totalmente simbólica.
8. Nuestra
canción favorita, probablemente es nuestra favorita porque la asociamos a un
evento emocional en nuestras vidas.
9. Gracias a la música, el cerebro se estimula,
aumentando la comunicación neuronal,
la elasticidad del órgano. Una de las músicas más estimulantes es la del grupo
survivor, “Eye Of the Tiger”.
10. Las
vacas cuando escuchan música alegre, producen más leche y de mejor calidad. Está comprobado que las vacas
cuando escuchan música alegre les hace encontrarse en un estado de placer que
les hace liberar oxitócica, una hormona que estimula la musculatura uterina.
11. El canto ayuda a las personas con
una enfermedad pulmonar a
controlar y mejorar la respiración.
12. Una de las curiosidades que nos llamó
bastaste la atención fue: La música te
alarga la vida, si si lo has leído bien, no han inventado todavía máquinas
para saber cuándo o cómo vamos a morir, pero está comprobado que escuchar y
cantar música que nos agrada es bueno para el sistema cardiovascular. Además,
esta nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento para alcanzar nuestras metas.
Con todo esto espero que os haya gustado, no vemos la semana que viene pero hasta entonces.. ¡a seguir disfrutando de la música!
Realizado por: Ester Mejías
No hay comentarios:
Publicar un comentario