Una vez más, desde estas líneas, queremos
compartir con vosotr@s nuestra experiencia vivida el pasado martes en clase de
música. Tuvimos la gran suerte de contar con el profesor de música Sebastián
Durán, ¡muy peculiar y divertido! Nos impartió una sesión donde pudimos
aprender mucho sobre como tratar la música en educación infantil y como hacer
que los pequeños sientan su ritmo interior con escasos materiales, o sin ellos.
En este caso, nos trasladamos al aula de dinámica, pero es una actividad que se
puede llevar a cabo sin problemas en un patio de colegio, allí nos colocamos
todos en circulo con una pelota de tenis en nuestras manos, para realizar una
serie de ejercicios sin música, en primer lugar, y más tarde con ella. De ese
modo trabajamos muchísimos conceptos como son la coordinación, la lateralidad,
la vista, el tempo, el pulso, el espacio… si, si, tanto, con apenas una pelota
y música.
En primer momento y como toma de contacto nos
pasábamos la pelota de mano en mano marcando el pulso. Luego, seguíamos el
pulso que Sebastián marcaba con sus pasos, siendo estos más rápidos o más
lentos, y del mismo modo algunos de nosotros salía al centro del circulo a marcarlo
también. Introduciendo música, trabajamos con diferentes secuencias las
corcheas y el acento binario, la blanca. También, sentimos nuestro pulso al
ritmo de la música marcando con nuestros pies en el sitio y luego dando cuatro
pasos hacia delante y cuatro pasos consecutivos, hacia atrás.
Más adelante, trabajamos con nuestros pies el
tempo y, con nuestras manos pasando la pelota, las subdivisiones. Fue algo que
me pareció interesante y llamó la atención por la dificultad presentada a la
hora de marcar diferentes tiempos a la vez, y con diferentes partes del cuerpo.
También, añadimos como instrumento el pandero, con él, Sebastián marcaba los acentos
de cada compás 2x4, 3x4, 4x4 y nosotros debíamos marcarlo con la pelota, pasándola
de mano en mano, lanzándola al aire y haciéndola botar. Algunos de nosotros también
probamos con el pandero. ¡Fue muy divertido!
En el caso de trabajarlo con los niños y niñas de
infantil, pensamos que sería conveniente cambiar la pelota de tenis por una
pelota más grande y que su bote no sea muy grande, para facilitar así la
realización de los ejercicios, sobre todo si se trata de los más pequeños de 3
años. Todo lo que realizamos en esta clase podemos trasladarla a nuestros
respectivos aulas de prácticas, de hecho todos hemos salido de clase con esa
idea. ¡Eso es maravilloso!
Aquí os dejamos una foto donde os mostramos una pequeña reseña de nuestra clase.
Publicado por Lidia Macías Batista
No hay comentarios:
Publicar un comentario