Estando aquí en mi habitación,
dándole vueltas a la cabeza para saber sobre qué nuevo tema traeros a nuestro
blog. De repente escucho algo, es la vecina de al lado ensañando la flauta para
el cole. Todo esto me trago algunas preguntas. ¿Realmente esta niña estará
ensañando con gusto? ¿Por qué es la flauta el principal y a veces el único
instrumento que se lleva a cabo en las escuelas? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué
desventajas? ¿Por qué en educación infantil no se aportan instrumentos?
Sabemos que la música trae a los niños multitud
de ventajas. La música puede
provocar en los niños y no tan niños, habilidades del lenguaje, memoria,
conducta, inteligencia, psicomotricidad fina… Además, según algunos expertos, al
necesitar esta de mucho tiempo y un gran entrenamiento mental de rapidez,
visión y determinación, se dice que los niños que practican música tendrán una mejor función cerebral al llegar la
edad adulta.
Así pues, la mejor manera que los niños y niñas estén en continuo contacto
con ella es a través de la enseñanza de un instrumento. Pero ¿Por qué la flauta? ¿será por su “fácil” uso?
Investigando sobre el tema, descubrí que este instrumento, realmente no es el
más fácil de tocar. Existe un instrumento llamado melódica considerado uno de los instrumentos de viento más fáciles de
tocar. Este instrumento de viento presenta
un pequeño teclado, similares a las de un piano, con una boquilla, para tocarlo
solo es necesario un poco de precisión permitiendo que el aire fluya al tocar
cada tecla.

Entonces, ¿Por qué “empeñarse” en la flauta?
Investigando sobre el tema, me detuve a pensar que,la situación actual de la educación musical en el sistema educativo español, no es realmente el más
positivo. Realmente, la educación musical en infantil no se le da la real
importancia que se debería dar. Por un lado, la falta de formación del
profesorado, la gran ratio del alumnado, que dificulta mucho el desarrollo de
una clase, la falta de recursos económicos y ahora también con la LONCE la falta de dedicación para la
música.
La solución para todo esto es que la
formación del profesorado atienda a estas necesidades, implantando así una
respuesta idónea para las aulas y que se pueda adaptar a la mayoría de los
estudiantes.
Con todo esto, al no ser la flauta
el instrumento más fácil, no demasiado caro y fácil de llevar, tendrá como
objetivo esta, aumentar el esfuerzo del
alumnado, siendo capaz de dedicarle tiempo y superándose a sí mismo. Además,
esta es asequible, económica y fácil de llevar.
Lo más importante de esto, que no
se ve a simple vista, es la unión que se
hace de grupo. Es poder socializarse con los otros, preguntarle si sabe
la partitura, quedar para ensayarla relacionarse, ponerse nervioso ante de la
función del cole, molestar a mamá y papá en la hora de la siesta, insertar a
los niños en problemas de la vida real, el placer de estar juntos, coordinados
en una misma melodía.
Con todo esto espero que os haya
gustado y podáis haber aprendido algo nuevo en el día de hoy.
Aquí os dejo el vídeo de un niño
tocando la flauta de una manera peculiar.
Realizado por: Ester Mejías García